Avalancha en Venecia, Antioquia

Impresionante avalancha en Venecia, Antioquia: se reportan dos desaparecidos y más de 200 daminificados

Medios locales del departamento señalan que hay viviendas afectadas y carros atrapados

En la noche del miércoles 25 de junio se reportó una avalancha en el municipio de Venecia (Antioquia) a causa de las fuertes lluvias. (Crédito: Bomberos Amagá)

Los fuertes aguaceros que cayeron en la noche del miércoles 25 de junio provocaron una grave emergencia en el municipio de Venecia, en el suroeste del departamento de Antioquia, donde ocurrió una denominada avenida torrencial, que popularmente también llaman avalancha.

En el balance preliminar de la emergencia, dos viviendas resultaron destruidas por cuenta de la fuerza del agua, mientras se reportaron calles inundadas, así como vehículos atrapados, informaron en el portal de noticias Minuto 30.

Mientras que en la emisora Caracol Radio informaron que el Barrio Obrero es el sector más afectado en ese municipio. Así como ya se cuentan alguna veredas incomunicadas. También destacaron que las personas que han resultado heridas fueron trasladadas al hospital de la población.

Desde los bomberos de Venecia señalaron en el medio radial que varias casas fueron evacuadas por prevención, mientras se espera el apoyo con maquinaria amarilla para limpiar la zona de escombros.

La situación conllevó a que organismos de emergencia de poblaciones vecinas apoyaran las labores de apoyo, como fue el caso del cuerpo de bomberos de Amagá, que también enviaron miembros del organismo para apoyar las labores de emergencia y publicaron algunas imágenes de la situación.

La emisora Blu Radio informó que se tiene un registro de dos personas desaparecidas, aunque por el momento las autoridades no han confirmado esos hechos.

En esa emisora recordaron que por las fuertes lluvias en el departamento se reportan pérdidas por más de 45.000 millones de pesos entre los productores agrícolas desde febrero, todo por causa de la temporada de lluvias, de acuerdo con lo que les informó la secretaria de Agricultura de Antioquia, Rosa Acevedo.

La funcionaria agregó en ese medio de comunicación que la ola invernal ha tenido más repercusiones en 29 municipios más de ocho subregiones, por lo que hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que brinden apoyo a los habitantes de esas zonas antioqueñas.

Entre tanto, en redes sociales se han conocido varios videos que dan cuenta de la destrucción que provocaron los fuertes aguaceros en esa población antioqueña.

Este es el segundo siniestro que se reporta en Venecia, luego de que ocurriera un movimiento en masa en la vía con el sector denominado como El Cinco.

“Se hace monitoreo durante el día y se recomienda el cierre preventivo en la noche con el fin de proteger la integridad de los ciudadanos (sic)”, informaron desde la cuenta oficial de X de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia.

Entre tanto desde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en sus previsiones del clima, indicaron que en la región Andina, especialmente en Antioquia seguirá ocurriendo precipitaciones voluminosas, que también se extenderán al Eje Cafetero y Cundinamarca.

Aunque todavía no se ha confirmado la llegada del Fenómeno de la Niña al país, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) señalaron que si los Gobiernos regionales no se preparan para su posible ocurrencia, las pérdidas podrían estar por los 20 billones de pesos con consecuencias en 1.083 municipios del país.

“Son preocupantes los pronósticos del Ideam y nuestras reflexiones históricas nos llevan a estar seriamente preocupados por lo que podría pasar con el fenómeno de La Niña”, señaló el director de la entidad Carlos Carrillo.

El funcionario indicó que para contrarrestar los posibles efectos de La Niña se requerirá fortalecer también la capacidad de respuesta de las mismas Fuerzas Militares y otras entidades de atención de emergencias.

“Hace unos meses prestaron sus capacidades y hoy necesitan recargar la gasolina que utilizaron en ese momento. Necesitamos que esos recursos se aprueben para tener las capacidades del sistema listas para responder al fenómeno de La Niña”, instó.

Deja un comentario